lunes, 16 de diciembre de 2024

INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

ENLACES
UPCN
Portada de los elencos

El noticiero de los elencos
RIOS - Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas

Índice de "Temas de la Sinfónica en pocas palabras" - con enlaces a textos complementarios

El Decreto de Fundación (1948) - en la vieja red de "blogs sinfónicos"
El Decreto 4345/72 (funcionamiento) - en la vieja red de "blogs sinfónicos"
La Resolución 877/22 MC sobre la residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional en el CCK
Seis motivos para repatriarse (como músico profesional de orquesta)
El Proyecto institucional-artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto Reencasillamiento salarial Orquesta Sinfónica Nacional (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto de una norma - La Sede oficial de la OSN en el CCK (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto de Renovación del Patrimonio Estatal de Instrumentos musicales (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura d la Nación 1/8/2018)
La sala de concierto es el instrumento musical de la orquesta - consideraciones sobre el tema Sede (noviembre 2022)
CULTURA Y ESTADO EN LOS AÑOS DEL BICENTENARIO: ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL - Aportes de Integrantes de la OSN a un libro de UPCN (Página 85 - 94 del libro del sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) "Antología del Bicentenario (IV) - Cultura", presentado en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 24 de abril al 12 de mayo 2014)
La caída salarial del año 2006 - en la vieja red de "blogs sinfónicos".
Sobre maneras de producir registros audiovisuales de música sinfónica
Propuesta Audiovisual para la Gala Lírica “El Amor” - OSN, 23/2/2024, CCK (Ballena)
Sistema de Subtitulado para la Orquesta Sinfónica Nacional - por José Luis Duacastella Arbizu y Hugo Luis Ferreira Olaso
Sobre la necesidad de crecimiento de la planta permanente de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
Un laburo de jornada completa (publicado en elencosartisticosar)
LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL - Un Cuento Musical [audio demo en Google Drive público]
La Sinfónica y el Subte E - Proyecto de Declaración de la H. Cámara de Diputados de la Nación - 2012 (ver párrafo marcado amarillo)
Breviario - Cultura Sinfónica (en la vieja red de "blogs sinfónicos")
La llegada de la orquesta nómade: retrato de la Sinfónica Nacional - un libro (download gratuito en academia.edu) de la periodista María Mansilla, que da una imagen viva de la Sinfónica en el año de la mudanza a lo que sería su primera sede oficial, la Ballena Azul del CCK.

Índice de "Temas de la Sinfónica en pocas palabras" - con enlaces a textos complementarios

Memoria de temporadas y la programación actual
7-12/2017 / 2018 / 2019 / 2020 / 2021 / 2022 / 2023 / 2024 / 2025

Grabaciones
El Himno Nacional - video del concierto de inauguración del CCK (25 de mayo 2015)
Gala lírica - video 2016
Concierto Aymara de Luis Gianneo para violín y orquesta (solista: el concertino Luis Roggero) - audio 1998(?)

La vieja red de "blogs sinfónicos" - la memoria institucional y gremial de los integrantes de la OSN entre 1998 y 2016; contiene además el tratado del musicólogo, historiador y crítico musical Pablo Bardin sobre los primeros 50 años de la Sinfónica (rubro "historia").

Fuentes externas
Charla de Andrea Merenzon, Directora de Radio Nacional Clásica, en la Radio Rosario Clásica - Temas: formación del músico 7:30 /// valor de instrumentos musicales e insumos 11:07 ///géneros musicales 14:30 /// competencia internacional 16:00 /// patrimonio, valores, concientización política/ciudadana 24:30 /// gastos inherentes al ejercicio de la profesión (instrumentos, etc.) 26:40 /// formación musical internacional, repatriación de profesionales 34:15



Orquesta Sinfónica Nacional – balance institucional a fines de la Temporada 2024

La temporada sinfónica comprendió 26 producciones, con una mezcla de repertorio universal (incluyendo fragmentos de ópera y obras sinfónico-corales) y 15 obras argentinas, entre ellas 9 estrenos. En el rubro de la “Actividad académica” se llevó a cabo un Curso Internacional de Dirección Orquestal y Tutorías Orquestales (lectura de obras de estudiantes argentinos de composición). De 2 conciertos se tomó registros audiovisuales (dos menos de lo previsto). Además, estaban programado los concursos para 15 cargos vacantes y 2 giras en territorio nacional.

6 programas se vieron alterados por demoras burocráticas en el alquiler del material de partituras (las respectivas obras fueron sustituidas por otras que no producen gastos de derechos de autor), 3 otros por otros motivos. Los concursos para los 15 cargos vacantes no fueron autorizados; las 2 giras proyectadas no fueron gestionadas. Una producción fue abortada por la indisponibilidad a corto plazo del Auditorio Nacional, igual que una de dos funciones previstas para un concierto con registro audiovisual. En general, la buena disposición de la orquesta para las producciones audiovisuales quedó mayormente desaprovechada, aunque el Palacio Libertad disponía de todo el equipamiento tecnológico y los profesionales necesarios para realizar los diferentes proyectos apuntados (últimamente, algunos sonidistas fueron afectados por la ola de despidos en el Estado).
Algunos huecos en la programación producidos por cancelaciones varias pudieron ser aprovechados con “laboratorios” y ensayos parciales.
Por cierto, desde una distancia objetiva, la Temporada 2024 se ve accidentada (ver letra roja en la fuente de referencia).

Los cargos vacantes fueron cubiertos por músicos contratados según las listas de “recomendados” de los últimos concursos o pruebas similares. La mayoría de los contratos son –contra reglamento– los internamente llamados “contratos basura” (sin seguro ni aportes previsionales ni obra social, mientras los honorarios estipulados representan +/- la mitad del monto del sueldo habitual en el rubro). Un dato poco registrado en el ámbito: los profesionales peor afectados por los vaivenes económicos e inflacionarios de las últimas décadas son los directores de orquesta: su remuneración está hoy entre la tercera y la décima parte de un honorario tipo de los años ’90(!). A esta altura, a los directores y solistas invitados no se les paga ni pasaje –ni siquiera cuando vienen de provincias argentinas– ni alojamiento.
El nombramiento de dos ganadores de concursos del 2023 no fue realizado en todo el año; a cada uno de los respectivos profesores músicos se les ofreció en el interín uno de los ya mencionados “contratos basura”.
El pago de todos los contratos (directores, solistas, suplentes y extras en la orquesta) demora entre 6 y 12 meses, quedando algunas liquidaciones pendientes.
A los profesores músicos estables se los despojó durante este año de algunos derechos laborales reglamentarios, a saber:
- la carrera (capacitación, cobro de grados y tramos);
- el cobro de títulos académicos (en nueve casos);
- la remuneración de actuaciones extraordinarias (pago demorado, en el mejor de los casos);
- las licencias artísticas con o sin goce de sueldo;
- un seguro de los instrumentos musicales aportados por los profesores músicos contra daño o hurto.

El trato institucional arriba descrito provoca inevitablemente una fuga de personal estable (últimamente, del solista A de Corno) y grandes dificultades de conseguir músicos independientes para las suplencias y las así llamadas “exigencias de partitura” (extras).

Por la disfuncionalidad de la burocracia de licitaciones en el Estado, es decir, por la demora o falta de pago a las editoriales del alquiler del material de partituras, aprox. ¾ partes del repertorio están fuera del alcance de la programación de la Sinfónica Nacional.

El Auditorio Nacional es el único recinto en el que la Sinfónica encuentra un ambiente laboral salubre para la ejecución de las obras con grandes orgánicos. Además, la orquesta tiene incuestionables méritos respecto del diseño arquitectónico del escenario de dicha sala, de comprobada funcionalidad para grandes orquestas. Sin embargo, se le niega su uso para la mayoría de los ensayos, aunque la sala esté desocupada. También se le niega en gran medida el uso de los vestuarios, aunque estén desocupados. Tampoco los directores y solistas invitados pueden contar con vestuarios en los horarios de ensayo (sólo en los horarios de los conciertos).
La sala de ensayo del tercer subsuelo, si bien ofrece el mismo diseño funcional de gradas que el escenario del Auditorio Nacional, es lumínica y acústicamente insalubre para los ensayos con grandes orgánicos orquestales.
Respecto de los conciertos, se perdió la cultura de proporcionar a los oyentes información sobre las composiciones ejecutadas (antes presente en los programas de mano, hoy teóricamente posible por el acceso vía QR a fuentes digitales). En general, la recepción del público en el recinto carece de señales de hospitalidad. La entrega de entradas es caótica, el ambiente es poco acogedor (p.ej., por falta de paseo y gastronomía) y la atención al público poco gentil.

Una nueva modalidad de control del “presentismo” que parece una reliquia del Siglo XIX, obliga a los profesores músicos perder todos los días en promedio 20 minutos esperando en la cola para firmar dos veces con bolígrafo una planilla con 5 columnas.

Los instrumentos musicales del patrimonio del Estado se encuentran en un estado lamentable de deterioro, insalubres para sus usuarios e insatisfactorios respecto de lo que se pueda sacar musicalmente de ellos. Los pedidos de renovación del stock de grandes instrumentos (principalmente, timbales, arpas y contrafagot) siguen desatendidos.

El gran órgano Klais del Auditorio Nacional, instalado en 2015, después de años de falta de mantenimiento y, quizás, por los efectos del descuido del clima ambiental de la sala, parece haber quedado ya demasiado deteriorado como para poder ser habilitado para el concierto del final de la temporada (Requiem de Guerra, de Benjamin Britten).

El Centro de Documentación de los Elencos Estables aún no obtuvo el suficiente espacio de almacenamiento de contenidos digitales para poner ordenadamente a salvo a todos sus hallazgos y fuentes. Además, sus encargados siguen remunerados muy por debajo de su rango profesional.

En 2023 tuvo lugar un cambio generacional de la orquesta, mediante los habituales rigurosos concursos internacionales de oposición y antecedentes para los cargos vacantes. 35 estupendos músicos jóvenes lograron entrar a la orquesta. El espíritu artístico del conjunto parece inquebrantable. En los conciertos, la sala suele estar colmada y el público suele romper en ovaciones frenéticas. 
A pesar de los mencionados contratiempos en la contratación de directores invitados, se logró conseguir la colaboración de algunos grandes artistas. La orquesta seguirá su rumbo de explorar en profundidad el repertorio de su género, favoreciendo para registros audiovisuales el acervo de las grandes obras sinfónicas de compositores argentinos (ver proyecto de la programación 2025 y su fundamentación).



domingo, 20 de octubre de 2024

CONTRA LA CULTURA DEL TRABAJO

Consideraciones acerca de la nueva modalidad de controlar el “presentismo” en la Orquesta Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional se compone de los mejores músicos instrumentistas del país. Ellos llegaron ahí por la libre decisión personal –mantenida perseverantemente durante años y décadas– de matarse estudiando, entrenándose y cultivando de múltiples maneras condiciones psicofísicas aptas para una de las profesiones más duras y competitivas de todo el ámbito laboral.

Resulta que el Gobierno libertario tomó una medida arbitraria y contra toda convención para quitar a estos atletas de la música en gran medida la libertad de trabajar sobre sí mismos, en detrimento de la cantidad de horas aplicadas y la libre distribución de las mismas en la parte disponible de su jornada. A saber:

El modo de controlar el “presentismo” en la Sinfónica condena actualmente a los profesores músicos “sin parte” (cuando la partitura no prevé su participación en el orgánico sinfónico) a malgastar hasta 21 horas semanales deambulando por los pasillos del Palacio Libertad como Fantasmas de la Ópera, o juntarse por la fuerza de la circunstancia en asambleas, o tejer pulóveres en algún rincón, o distraerse con sus teléfonos celulares, en vez de tocar sus instrumentos o seguir sus caminos personales de crecimiento artístico individual, que son imprescindible para el ejercicio grupal.
Un presentismo disfuncional deteriora la calidad del servicio. 

Los reglamentos del escalafón son funcionales y suficientemente severos, y han garantizado durante décadas le entrega de un excelente servicio al público. Hay que respetarlos.

Nota: A partir del 4/11/2024, al evidenciarse lo disfuncional del descripto modo de control del presentismo, se implementó una modalidad más razonable.


El perfil profesional de un músico de orquesta

Volver a “Tema presentismo - en pocas palabras”.
Volver al índice de “Temas de la Sinfónica en pocas palabras”.



lunes, 9 de septiembre de 2024

Derivación de una nota de profesores músicos de la OSN a las autoridades – Demora de pagos del suplemento salarial por título académico

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
AÑO DE LA DEFENSA DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD

Nota

Número: NO-2024-96733091-APNDGD#MC

CIUDAD DE BUENOS AIRES
Viernes 6 de Septiembre de 2024

Referencia: DERIVACION DE NOTA DE BELEN ALMADA Y OTROS Profesores Músicos de la ORQUESTA SINFONICA NACIONAL DIRIGIDA AL SR. TITULAR DE RRHH, ANGEL TAGLIALATELA S/VALIDACION DE TITULOS

A: Angel Taglialatela (DGRRHH#MCH),
Con Copia A: Silvia Karina Bellizzi (DAYGP#MCH),

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente cumplo en hacer llegar, como archivo embebido y registrado como IF-2024-96685028- APN-SSGA#MCH y IF-2024-96692576-APN-SSGA#MCH, mail y Nota dirigida a Ud. de la Sra. Belen ALMADA Y OTROS Profesores Músicos de la ORQUESTA SINFONICA NACIONAL en la cual solicita la Pronta resolución de la ASIGNACIÓN DEL SUPLEMENTO POR MAYOR PERFECCIONAMIENTO ARTÍSTICO a favor de profesores - músicos integrantes de los organismos artísticos dependientes de la dirección nacional de elencos estables, enviado por mail a esta DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL (Mesa de Entrada) del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO.

Al respecto, se informa que dicha documentación guarda relación con lo tramitado por Expediente Madre Nº EX-2024-04453911- -APN-DGD#MC que, según el Sistema GDE al día de la fecha, el expediente se encuentra en el buzón de SSPCYA#MCH y el Expediente EX-2024-14529368- -APN-DGD#MC que, según el Sistema GDE, al día de la fecha se encuentra en el buzón de VFRAGNITO - SSL#MCH.

Por tal motivo y de corresponder, se solicita vincular al citado Expediente, la presente Nota y los INFORMES arriba mencionados.

Sin otro particular saluda atte.

María Rosa Brignoni
Directora
Dirección de Gestión Documental
Secretaría de Cultura


Fuentes complementarias
Nota de profesores músicos de la OSN – Reclamo del suplemento salarial por título académico

Volver a “Tema demora de pagos – en pocas palabras”
Volver al índice de “Temas de la Sinfónica en pocas palabras”



domingo, 8 de septiembre de 2024

Nota de profesores músicos de la OSN – Reclamo del suplemento salarial por título académico*

*Esta iniciativa no tiene vinculación alguna con los sindicatos del rubro.

Sr. Ángel Antonio Taglialatela
Dirección General de Recursos Humanos
S/D

Nos dirigimos a Ud. a título de flamantes profesores músicos de la planta permanente de la Orquesta Sinfónica Nacional dependientes de la Dirección Nacional de Elencos Estables, puestos obtenidos mediante Concurso Público en el año 2023. (RESOL-2023-1455-APN-MC, RESOL-2023-1652-APN-MC y RESOL-2023-1813-APN-MC).

Desde el mes de noviembre del pasado año, el correspondiente trámite por asignación del suplemento por mayor perfeccionamiento artístico (agrupado en expediente madre EX-2024-04453911--APN-DGD#MC y EX-2024-14529368--APN-DGD#MC) entró en curso y se encuentra pendiente de la validación de la superioridad.

En este sentido, cabe recalcar que el título que poseemos reviste en el conocimiento de la carrera profesional artística que desarrollamos dentro del organismo y al día de la fecha se nos adeuda el reconocimiento del mismo.

Le expresamos nuestra preocupación al respecto por la lentitud con la que se está tratando nuestro caso, perdiendo mes a mes un porcentaje significativo de nuestro salario y falta de reconocimiento en nuestra carrera profesional. Nadie está atendiendo nuestra situación. Necesitamos realmente que se dé curso inmediato a la firma de la Resolución que habilita el pago de dicho adicional.

Sin más y esperando una pronta y favorable respuesta, le saludamos Atte.
ALMADA MARÍA BELÉN, CUIL 27-31057684-6, 4to. 2do. Violín (Suplente de solista).
LOGGIA LEANDRO EZEQUIEL, CUIL 20-36079038-0, 10mo. 2do. Violín
ZIMMERMANN BREN DA, CUIL 27-36877505-9, 3ra. Viola (Suplente de Solista)
QUECUTY GONZALO EMANUEL. CUIL 20-31492302-3, 6ta. Viola
BRASS LUCAS, CUIL 20-42997783-6, 2do. Violoncello (Solista B)
D'UVA JOAQUÍN MARCELO, CUIL 20-35753728-3, 3er. Contrabajo (Suplente de Solista)
MARTINEZ ANABELLA MAGALI, CUIL 27-36510916-3, 4to. Oboe y ter. Corno Inglés (Suplente de 2do. Y 3er. Oboe)
BISULCA JONATHAN PABLO, CUIL 20-32983151-6, 1era. Trompeta (Solista A)
VARGAS PORTAL DANTE, CUIL 20-19041250-5, 3era Trompeta (Solista B)


Fuentes complementarias
Derivación de una nota de profesores músicos de la OSN a las autoridades – Demora de pagos del suplemento salarial por título académico

Volver a “Tema demora de pagos – en pocas palabras”
Volver al índice de “Temas de la Sinfónica en pocas palabras”


domingo, 1 de septiembre de 2024

Tema concursos - en pocas palabras

La organicidad de una orquesta sinfónica está constituida sobre las "exigencias de partitura" de las obras del repertorio sinfónico universal. La realización de una temporada sinfónica a nivel profesional requiere de la disponibilidad permanente de todos los instrumentistas del habitual "orgánico" sinfónico. Salir, por ejemplo, al escenario sin un oboísta para tocar una sinfonía sería equivalente a salir como equipo de futbol a la cancha sin llevar el arquero. Por eso, un capítulo principal de cualquier Convenio Colectivo de Trabajo para orquestas suele ser el reglamento de concursos para cargos vacantes. Entre otras pautas, dichos reglamentos buscan cubrir cargos vacantes lo antes posible con personal estable.
En los breves lapsos de espera hasta el próximo concurso, tales cargos suelen ser cubiertos por músicos profesionales, contratados temporalmente.

Fuentes complementarias
Proyecto de Norma - Descongelamiento automático de cargos vacantes en los elencos artísticos de la Nación
Sobre normas y excepciones
Consideraciones sobre la estabilidad laboral para músicos de orquesta
El perfil profesional de un músico de orquesta

Volver al índice de “Temas de la Sinfónica en pocas palabras”.

sábado, 29 de junio de 2024

Carta de los integrantes de la OSN a Mariela Bolatti por contratos adeudados*

*Esta iniciativa no tiene vinculación alguna con los sindicatos del rubro.

Firma de recibo: Mercedes Quetto (colaboradora de Mariela Bolatti) 29/05/2024

Buenos Aires, 27 de mayo de 2024

Sra. Directora Nacional de Elencos Estables
Mariela Bolatti

Nos dirigimos a usted mediante la presente motivados por una fuerte preocupación en lo concerniente a la situación de nuestros colegas contratados y la inminente repercusión que la misma podría tener en el funcionamiento de nuestra querida orquesta.

Estos compañeros y compañeras no han percibido sus haberes en lo que va del año.

Como usted ya sabe, la orquesta es un conjunto que se apoya y necesita de la misma manera de cada uno de sus integrantes. El incumplimiento del pago de los sueldos a los músicos contratados nos enfrenta inevitablemente con el fantasma de no poder continuar realizando nuestras producciones que con gran entrega y entusiasmo venimos brindando al público semana tras semana.

Le solicitamos a usted tenga a bien recabar ante quien corresponda para que se resuelvan los inconvenientes administrativos necesarios, regularizando la difícil situación de nuestros compañeros de la manera más inmediata posible.

Adjuntamos un listado de los perjudicados para su conocimiento y saludamos a usted atentamente.

Cordialmente, Integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional

Firmas de la mayor parte de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional


Fuentes complementarias
Nota personal de Julian Ehrhorn (OSN) en defensa de sus colegas contratados 01/07/2024

Volver a “Tema demora de pagos – en pocas palabras”
Volver al índice de “Temas de la Sinfónica en pocas palabras”