jueves, 22 de febrero de 2024

INICIO - ENLACES/ ÍNDICE

ENLACES
UPCN
Portada de los elencos

El noticiero de los elencos
RIOS - Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas
Los elencos por orden alfabético:
BALLET FOLKLÓRICO NACIONALBANDA SINFÓNICA NACIONAL DE CIEGOS “PASCUAL GRISOLÍA”COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEACORO NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINACORO POLIFÓNICO NACIONALCORO POLIFÓNICO NACIONAL DE CIEGOS “CARLOS LARRIMBE”ORQUESTA NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA "JUAN DE DIOS FILIBERTO"/ ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

ÍNDICE

El Decreto de Fundación (1948) - en la vieja red de "blogs sinfónicos"
El Decreto 4345/72 (funcionamiento) - en la vieja red de "blogs sinfónicos"
La Resolución 877/22 MC sobre la residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional en el CCK
Seis motivos para repatriarse (como músico profesional de orquesta)
El Proyecto institucional-artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto Reencasillamiento salarial Orquesta Sinfónica Nacional (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto de una norma - La Sede oficial de la OSN en el CCK (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura de la Nación 1/8/2018)
Proyecto de Renovación del Patrimonio Estatal de Instrumentos musicales (entregado con membrete de UPCN; sello de la mesa de entradas Cultura d la Nación 1/8/2018)
La sala de concierto es el instrumento musical de la orquesta - consideraciones sobre el tema Sede (noviembre 2022)
CULTURA Y ESTADO EN LOS AÑOS DEL BICENTENARIO: ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL - Aportes de Integrantes de la OSN a un libro de UPCN (Página 85 - 94 del libro del sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) "Antología del Bicentenario (IV) - Cultura", presentado en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 24 de abril al 12 de mayo 2014)
La caída salarial del año 2006 - en la vieja red de "blogs sinfónicos".
Sobre maneras de producir registros audiovisuales de música sinfónica
Propuesta Audiovisual para la Gala Lírica “El Amor” - OSN, 23/2/2024, CCK (Ballena)
Sistema de Subtitulado para la Orquesta Sinfónica Nacional - por José Luis Duacastella Arbizu y Hugo Luis Ferreira Olaso
Sobre la necesidad de crecimiento de la planta permanente de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional
Un laburo de jornada completa (publicado en elencosartisticosar)
LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL - Un Cuento Musical [audio demo en Google Drive público]
La Sinfónica y el Subte E - Proyecto de Declaración de la H. Cámara de Diputados de la Nación - 2012 (ver párrafo marcado amarillo)
Breviario - Cultura Sinfónica (en la vieja red de "blogs sinfónicos")
La llegada de la orquesta nómade: retrato de la Sinfónica Nacional - un libro (download gratuito en academia.edu) de la periodista María Mansilla, que da una imagen viva de la Sinfónica en el año de la mudanza a lo que sería su primera sede oficial, la Ballena Azul del CCK.

Memoria de temporadas y la programación actual
7-12/2017 / 2018 / 2019 / 2020 / 2021 / 2022 / 2023 / 2024

Grabaciones
El Himno Nacional - video del concierto de inauguración del CCK (25 de mayo 2015)
Gala lírica - video 2016
Concierto Aymara de Luis Gianneo para violín y orquesta (solista: el concertino Luis Roggero) - audio 1998(?)

La vieja red de "blogs sinfónicos" - la memoria institucional y gremial de los integrantes de la OSN entre 1998 y 2016; contiene además el tratado del musicólogo, historiador y crítico musical Pablo Bardin sobre los primeros 50 años de la Sinfónica (rubro "historia").

Fuentes externas
Charla de Andrea Merenzon, Directora de Radio Nacional Clásica, en la Radio Rosario Clásica - Temas: formación del músico 7:30 /// valor de instrumentos musicales e insumos 11:07 ///géneros musicales 14:30 /// competencia internacional 16:00 /// patrimonio, valores, concientización política/ciudadana 24:30 /// gastos inherentes al ejercicio de la profesión (instrumentos, etc.) 26:40 /// formación musical internacional, repatriación de profesionales 34:15



miércoles, 7 de febrero de 2024

SISTEMA DE SUBTITULADO para la ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

TEMPORADA 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Cultural Kirchner
Por: José Luis Duacastella Arbizu - Maestro de sobretitulado al castellano y Hugo Luis Ferreira Olaso - Técnico realizador y editor de textos audiovisuales.

SOBRETITULADO EN SALA
El Sobretitulado -también llamado supertitulado, subtitulado electrónico o sincronizado- es una modalidad de Traducción Audiovisual, que consiste en la proyección en la sala del texto de una obra cantada en simultáneo a la ejecución de la misma. Surgió en Canadá en 1983, como recurso de la Canadian Opera Company. En Argentina, se implementa desde 1990 en el Teatro Colón de Buenos Aires. Desde 2019 de forma sistemática, se utiliza el sobretitulado para los conciertos sinfónico-corales y/o con solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Cultural Kirchner.









SUBTITULADO SINCRONIZADO PARA TRANSMISIÓN EN VIVO
El subtitulado sincronizado para transmisión audiovisual en vivo (o live streaming) consiste en un texto similar al subtitulado convencional en lo que respecta al lugar que ocupa en el cuadro, pero como en el caso del sobretitulado, el mismo está sincronizado con la performance musical-cantada. Cada subtítulo se envía a través de una señal de video, se incorporan al montaje de video y se transmiten incrustados a través de los canales del CCK, de Elencos Estables y del Ministerio de Cultura en la plataforma YouTube.
Se implementa desde 2015 en el Teatro Colón de Buenos Aires a través del sistema Colón Digital. En el Centro Cultural Kirchner, si bien se realizan live streaming de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional desde la fundación en 2015, recién en 2022 se utiliza el subtitulado sincronizado para los conciertos sinfónico-corales y/o con solistas.














PROPUESTA CULTURAL Y PEDAGÓGICA
El sobretitulado en sala, así como el subtitulado para streaming, son textos audiovisuales que posibilitan al público la comprensión no sólo de la obra cantada en lengua extranjera, sino también de aquellas composiciones en idioma español cuya audibilidad se ve limitada tanto por la superposición de voces, como por la propia técnica de la impostación de la voz en el canto.
De esta manera, el sobretitulado permite al público comprender el texto poético musicalizado y cantado por el coro y/o los solistas, en simultáneo con la enunciación del mismo. El subtitulado sincronizado para live streaming, cumple la misma función pero con las audiencias que estén siguiendo un concierto por internet -con dispositivos electrónicos móviles, tabletas y smart TVs que soporten la plataforma YouTube.
Las obras cantadas interpretadas por la OSN suelen abarcar las Sinfonías-corales, las Misas y Oratorios, los Lieder, así como Arias y Coros de óperas, entre otras. Aproximadamente una tercera parte de las mismas están en lengua castellana, las restantes en otros idiomas, tales como latín, alemán, italiano, inglés, italiano, francés y ruso.
El sobretitulado de los conciertos orquestales cantados, brinda al público la posibilidad de conocer el texto poético en idioma español. De esta manera, se amplía la labor de difusión cultural y artística que compete a la Orquesta Sinfónica Nacional en particular, y a la Dirección Nacional de Elencos Estables en general, abarcando también la comprensión del texto poético de las obras musicales que interpreta este organismo. Y esto alcanza también a las obras cuyo idioma original es el castellano.
En este sentido, el subtitulado en vivo cumple dos funciones:
1) Lingüística: presenta la traducción de un texto de un idioma original al español, o la transcripción de un texto original en español;
2) Semiótica: traducir el código de enunciación estético específico como lo es la impostación de la voz en el canto, a un medio escrito -código de lectocomprensión más accesible para quiénes no están acostumbrados a esa técnica vocal típica de la ópera, y al margen de lo idiomático.
El sobretitulado es una modalidad de traducción audiovisual que deviene del subtitulado en cine y video. En los últimos diez años, la transmisión en vivo y en directo por internet de óperas y conciertos, combinó el subtitulado convencional audiovisual con el envío sincronizado por operación manual del sobretitulado. La amplia difusión de la industria audiovisual con subtítulos, a través del cine, tv por cable, video hogareño y servicios de streaming, hacen que los nuevos públicos estén más acostumbrados a la lectura simultánea de textos audiovisuales -incluidos el subtitulado para personas sordas, narrativas forzadas y el closed caption- que al estudio previo del texto poético de una obra sinfónica.

TAREAS
El servicio que brindamos incluye las siguientes tareas:
1) TEMPORIZACIÓN: También llamada "segmentación", "pautado" y "spotting". Transcripción del texto poético de la partitura, se lo segmenta de acuerdo a un formato (caracteres y líneas), y se lo convierte a un texto audiovisual. Requiere conocimientos de pautado y subtitulado
2) SEGUIMIENTO Y SINCRONIZACIÓN MUSICAL: Estudio del material musical y participación en los ensayos de orquesta, segmentación y lectura de la partitura general (full score), seguimiento de obra en vivo y marcación de las entradas (cues) al operador. Requiere conocimientos de notación y formación musical.
3) OPERACIÓN TÉCNICA: Tareas de conexionado, testeo de señal, control de video, y operación de textos audiovisuales en vivo. Se usa hardware y software especializado. Requiere conocimientos escenotécnicos.
OBSERVACIÓN: Estas tareas son diferentes si se trata de sobretitulado en sala, o si es para la transmisión en vivo por internet con subtitulado sincronizado. Requiere hardware y software específico para realizar el envío de cues (bloques con o sin texto) sea al master de video que realiza el área de Audiovisual del CCK, como sea a la pantalla de exposición al público en el sobretitulado en sala.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y EXPOSICIÓN - SOBRETITULADO
En términos de tecnología implementada para el sobretitulado en sala, el sistema de transmisión y exposición puede dividirse en tres áreas:
A. Transmisión - hardware emisor: ordenador Macbook Retina 12” + iPad 10" + adaptadores + controladores. Software emisor: Glypheo. Todo aportado y operado por los sobretituladores de la OSN;
B. Transmisión - hardware mediador: conversor de video Kramer DigiTools HDMI/SDI, cableado desde la mesa de operación técnica hasta el balcón sobre escenario del 2°EP de la Sala Sinfónica CCK. Aportado y montado por el área de Videotécnica del CCK;
C. Exposición - espacio de lectura del público: 2 Pantallas TV LED de 55" con respectivos soportes de pie, aportadas y montadas por el área de Videotécnica del CCK.
OBSERVACIÓN: Las dos pantallas led de 55” puestas por separado a los lados del órgano Klais Opus 1912 (ver foto en página 01) tienen la fortaleza de distribuir la transmisión del sobretitulado de manera uniforme y simétrica en la sala; pero tiene la debilidad de ser dos pequeñas pantallas de alcance mediano (media platea y bandejas laterales), con una tipografía pequeña (20) y pocos caracteres por línea (24), lo cual reduce la cantidad de tiempo de exposición de cada sobretítulo.
Las dos pantallas led de 55” puestas en videowall en un solo lado del órgano (ver foto abajo) tienen la fortaleza de crear una pantalla de exposición mayor, con una tipografía más grande (30), más caracteres por línea (36) lo cual aumenta el tiempo de exposición de cada sobretítulo. Por otro lado, su debilidad es una transmisión informe y asimétrica (platea completa, bandeja central y derecha, dejando ciegas la bandeja baja y alta izquierda); aún así, abarca más público que la opción anterior.
Dado el uso frecuente de las TV led con sus respectivos soportes de pie en el CCK, la ausencia de un controlador de videowall por parte del área de Videotécnica del CCK, así como la ausencia de ambos equipos por parte de la OSN, dificulta la posibilidad de armar dos videowall con 4 TV led que combinen las fortalezas de ambos sistemas de exposición.









Posible solución: Se solicitó a través del PAC-2024 la adquisición de un Controlador de Videowall, así como las TV led y soportes de pie, con el fin de tener autonomía de montaje y operación de dos videowall con 4 TV Led (2 a cada lado del órgano) para generar un sistema de exposición amplia y uniforme que abarque a la totalidad del público asistentes a los conciertos en la Sala Sinfónica del CCK.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN – SUBTITULADO SINCRONIZADO
En términos de tecnología implementada para el subtitulado sincronizado para live streaming, el sistema de transmisión y exposición puede dividirse en tres áreas:
A. Transmisión - hardware emisor: ordenador Macbook Retina 12” + iPad 10" + adaptadores + controladores. Software emisor: Glypheo + Syphon + Resolume Arena. Todo aportado y operado por los sobretituladores de la OSN;
B. Transmisión - hardware mediador: Conexión de cable HDMI vía switcher master (EXTRON WD1 SWITCHER HDMI) desde la mesa de operación técnica hasta cabina de video. 1 computadora de escritorio -cabina master de video- con software reproductor y escalador de señal (OBS Studio) para transmisión en canales de YouTube del CCK y Elencos Estables. Aportado y montado por área de Videotécnica y Audiovisuales del CCK;
C. Exposición: Subtitulado fijo en la parte central e inferior del cuadro de video, transmisión vía YouTube, en los dispositivos electrónicos que soporten la plataforma: smart TVs, tabletas, teléfonos móviles.
 








NOSOTROS
José Luis Duacastella Arbizu - Maestro de sobretitulado al castellano.
Licenciado en Composición Musical y Técnico en Producción Musical Aplicada a Medios Audiovisuales (UCA). Trabajó en la composición de música cinematográfica para múltiples cortos y largometrajes como cofundador de la productora musical BD-Lab. Actualmente se dedica a la creación, exhibición y comercialización de diseños de imagen y sonido de su autoría, en galerías de arte virtuales del país y el extranjero. Se ha desempeñado como Técnico Especialista en Archivo Musical en el Coro Polifónico Nacional, y en la actualidad trabaja como Transcriptor de Partituras de la OSN.
Hugo Luis Ferreira Olaso - Técnico realizador y editor de textos audiovisuales.
Licenciado en Antropología (Brasília, UNB), Magíster en Educación (FLACSO), y Diplomado en Escenotecnia (UNA). Actualmente terminó el postítulo en Textos Audiovisuales de la ENSLV “Sofía E. B. de Spangenberg” en proceso de escritura de su tesis para la obtención del título de Especialista. Investigador sobre la técnica del sobretitulado para conciertos. Estudiante de Gestión Cultural en la UNDAV. Se ha desempeñado como Operador de Subtitulado Electrónico en el FIBA y en el BAFICI.

ALGUNOS DE NUESTROS TRABAJOS REALIZADOS
- Alfred Schnittke, Oratorio “Nagasaki”. OSN + CPN, 25/10/2019: https://www.youtube.com/watch?v=JbPJlnWU2mQ&t=849s&ab_channel=MarianoChiacchiarini 
- Gustav Mahler, Sinfonía N° 2. OSN + CPN, 10/08/2022 (sobretitulado + live streaming con subtitulado sincronizado): https://www.youtube.com/watch?v=hqBsEOJFZ4E&t=3796s&ab_channel=CentroCulturalKirchner
- Hector Berlioz, Te Deum. OSN + CPN, 09/08/2023: https://www.youtube.com/watch?v=3kbZptTpGk4&ab_channel=MarceloAbelLasta
- Juan José Castro, Cantata Martín Fierro. OSN + CPN, 08/11/2023: https://www.youtube.com/watch?v=qXrGZiU6-5Y&t=194s&ab_channel=DanielOR

EXPOSICIONES, JORNADAS Y TALLERES
- “Introducción al Sobretitulado para Conciertos y Ópera”. Jornada de Traducción Audiovisual y Accesibilidad organizada por la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes, 21/08/ 2021. Exposición de José Luis Duacastella Arbizu y Hugo Luis Ferreira Olaso: https://www.youtube.com/watch?v=MvmPuK5Zi4M&ab_channel=HugoFerreiraOlaso
- “El Sobretitulado para Conciertos Orquestales con Coro y/o Solistas”. XI Jornadas de Educación y Traducción: “Representaciones y Problemáticas de la Traducción, la Lengua y la Literatura”, organizada por E.N.S. en Lenguas Vivas “Sofía E. B. de Spangenberg”, 12/09/2023. Exposición de Hugo Luis Ferreira Olaso.
- “Sobretítulos Sinfónicos. El sobretitulado para conciertos orquestales corales y/o con solistas”, de Hugo Luis Ferreira Olaso. Proyecto a publicarse a la brevedad para el libro Ediciones del Sofía, organizado por E.N.S. en Lenguas Vivas “Sofía E. B. de Spangenberg”.

Textos vinculados




martes, 6 de febrero de 2024

Propuesta Audiovisual para la Gala Lírica “El Amor” - OSN 23/02/2024 CCK

La Orquesta Sinfónica Nacional dará comienzo a la temporada de conciertos 2024 en el Auditorio Nacional del CCK el próximo veintitrés de febrero. Contará con la dirección del maestro Carlos Vieu y la presencia del Coro Polifónico Nacional junto con grandes solistas. La temática de las obras que se interpretarán está ligada al amor, son piezas que abordan desde diferentes concepciones el vínculo humano a través de exaltaciones y tragedias.

Desde el Área Audiovisual del CCK consideramos que este concierto da la posibilidad de crear contenido diverso cuyo relato sostenga el concepto musical propuesto para la Gala por la OSN. Con la transmisión por streaming y la posibilidad de perfeccionar el material en isla de edición, estaríamos generando un valioso producto que amplía el alcance de la programación y quedará en el acervo cultural público. A continuación, presentamos ideas preliminares de producción:

Registro Audiovisual de la Gala Lírica: grabación a 6 (seis) cámaras de alta resolución. El área cuenta con el equipamiento necesario para la grabación de video en cámara. Se debe incorporar vía rental una grabadora para poder grabar el programa en vivo en alta resolución.

Streaming de la Gala Lírica: una característica que siempre se ha destacado de Audiovisuales en los conciertos del CCK es la gran calidad de sus streamings, que posibilitaron a miles de personas en todo el país, y del mundo, a que puedan acceder a los espectáculos que ofrece el Centro Cultural en vivo. El Área no cuenta con equipamiento para transmisión de streamings, se deberá incorporar vía rental o en convenio con Cont.ar.

Registro Documental: grabación de ensayos y testimonios de los músicos, director, solistas, etc.

Proponemos crear una pieza de quince minutos en la que el relato visual y sonoro seguirá la premisa de la Gala: el amor.

Otras piezas: del Registro Documental se pueden desprender otros contenidos más reducidos o específicos: secciones de la orquesta, solistas, director, etc., información técnica, historias personales. Nuestra experiencia nos dice que habrá gran cantidad de material para registrar y crear relatos que conmuevan al público.

ÁREA AUDIOVISUAL DEL CCK


Textos vinculados
Sobre el atractivo de la presentación de orquestas en formato multimedia
Requerimientos para producir registros audiovisuales de conciertos sinfónicos en la Ballena
Pequeña guía sobre los modos de la producción audiovisual de orquestas sinfónicas
Sobre maneras de producir registros audiovisuales de música sinfónica

miércoles, 10 de agosto de 2022

Requerimientos para producir registros audiovisuales de conciertos sinfónicos en la Ballena

Borrador

Hardware disponible:
6 cámaras (C1-6), una consola de control central, comunicación de radio con los camarógrafos desde la consola; micrófonos de alta calidad.

Personal:
En la consola central: un director musical, un realizador audiovisual, y un técnico de sonido.
En el campo: 6 camarógrafos.

El guion:
Una partitura con los exactos puntos de cambio de cámara (barra vertical en la partitura) y breves instructivos sobre la toma (C5 clar. I y II y fag. I, aprox. 6’’). Los instrumentos a enfocar podrían ser señalados con marcador en la partitura.

Las hojas de ruta, central e individuales de cada cámara:
La hoja de ruta central es elaborada por el director musical y el realizador audiovisual.
Cada camarógrafo (C1-6) tendrá su hoja de ruta personal con el correspondiente extracto de la hoja de ruta central.
Las hojas de ruta llevan apuntes sobre las sucesivas tomas (T): campos de enfoque (E) y movimientos de cámara, con una estimación de tiempo de las tomas activas para cada cámara. También llevan en el lugar oportuno los apuntes para la preparación anticipada de las cámaras ‘pasivas’.

El director musical en la consola:
Lee la partitura durante la ejecución y acciona desde la consola central los cambios de cámara en su exacto momento planificado, con la precisión de un percusionista (calcular un eventual delay electrónico). Señala por radio a cada camarógrafo su entrada (p.ej.: C3E2 -- ¡ahora!). Orienta al realizador audiovisual a su lado oportunamente sobre el número de toma (T) en curso.

El realizador audiovisual:
Da por radio, con la anticipación oportuna, a los camarógrafos las consignas previstas para su respectivo próximo (o actual) enfoque, siguiendo la hoja de ruta central (ver ejemplo abajo).

Los camarógrafos:
Cada uno tendrá su hoja de ruta individual, es decir, sus enfoques activos (E) numerados, con una estimación de tiempo de duración de las tomas activas y de los lapsos ‘pasivos’, y un breve recordatorio sobre las pautas de acción para cada enfoque (qué instrumentos, acercar/alejar, giros, etc.).
Reciben, oportunamente anticipado, por radio las pautas para su próximo enfoque (coincidentes con las pautas del recordatorio escrito en su hoja de ruta; luego reciben por radio las señales de sus individuales entradas activas por parte del director musical.
Los camarógrafos actúan discretamente (“camuflados”, con poco o ningún movimiento).

Pautas de grabación:
Todas las cámaras graban todo, también las ‘pasivas’, para tener material adicional de edición o de compensación de eventuales errores.
La elaboración de la hoja de ruta de las tomas activas definirá la ubicación oportuna de las cámaras, p.ej.:
1: ultimo émbolo del escenario o pullman del coro, más o menos céntrico (director de frente, sectores delanteros de cuerda, semi-totales desde el fondo, etc.).
2: platea central más o menos céntrico (solistas de frente con zoom, totales y semi-totales desde el frente, etc.).
3 + 4 con variedad de alturas: émbolos laterales traseros izquierda y derecha del escenario (zoom a casi todos los instrumentos del centro del escenario en semi-perfil, director en perfil, masa de cuerdas desde el fondo lateral, etc.)
5 y 6: primera bandeja lateral del sector del público, algo corrido sala adentro (todos los instrumentos y grupos, con o sin zoom en ¾ perfil, semi-totales o totales, etc.).

Habrá un enfoque dedicado mayormente/permanentemente al director (1).
Los enfoques sobre los músicos siguen mayormente a los acontecimientos audibles dominantes (enfoques de primer orden).
El guion puede destacar acontecimientos musicales que podrían llamarse “enfoques de segundo orden” (instrumentos o grupos que llevan voces menos dominantes, pero estructuralmente relevantes, que se entenderán mejor respecto de su rol en la trama musical cuando se los ve).

Ejemplo - extracto de la hoja de ruta central:

T14: C5E4 clar. I y II y fag. I, aprox. 6 seg.; fijo. Avisar a C3: próximamente, fila de Vl1 torsos y cabezas vistos de atrás, el director en el punto de fuga, aprox. 8 segundos, leve camino hacia la izquierda, quedando el director en el punto de fuga.
T15: C3E2 fila de Vl1 torsos y cabezas vistos de atrás, el director en el punto de fuga, aprox. 8 segundos, leve camino hacia la izquierda, quedando el director en el punto de fuga. Avisar a…


Ejemplo - extracto de hoja de ruta individual C3:
Pasivo (aprox. x minutos/segundos; podrían venir por auricular las pautas para su primer enfoque [E1]).
E1:
Luego, pasivo (aprox. x minutos/segundos; podrían venir por auricular las pautas para su próximo enfoque [E2]).
E2: fila de Vl1 torsos y cabezas vistos de atrás, el director en el punto de fuga, aprox. 8 segundos, leve camino hacia la izquierda, quedando el director en el punto de fuga.
Luego, pasivo (aprox. x minutos/segundos; podrían venir por auricular las pautas para su próximo enfoque [E3]).
E3:

T = toma (solo en la hoja de ruta central)
C = cámara
E = enfoque

Letra roja = El director musical señala el inicio de cada enfoque individual.
Letra verde = pautas cinematográficas de la toma en curso
Letra azul = cámara ‘pasiva’ (solo en hojas de ruta individuales)
Letra rosa = El realizador audiovisual comunica en un momento oportuno a cada camarógrafo las pautas cinematográficas para su próximo enfoque (solo en la hoja de ruta central).

Textos vinculados
Sobre el atractivo de la presentación de orquestas en formato multimedia
Pequeña guía sobre los modos de la producción audiovisual de orquestas sinfónicas
Sobre maneras de producir registros audiovisuales de música sinfónica
Propuesta Audiovisual para la Gala Lírica “El Amor” - OSN, 23/2/2024, CCK (Ballena)

martes, 9 de agosto de 2022

Pequeña guía sobre los modos de la producción audiovisual de orquestas sinfónicas

Los conciertos sinfónicos bien filmados son espectáculos extraordinarios, atractivos y con un gran potencial didáctico.

¿Cómo se produce?:
https://www.youtube.com/watch?v=Wct_NvfFWMA

El acceso más fácil al universo de la música sinfónica es a través de los ‘bocados’, momentos estelares de 2-3 minutos, que ponen las grandes orquestas en Internet, en concepto de promoción de su archivo.

El soundtrack de una escena de “2001 Odisea en el Espacio” de Stanley Kubrick es un fragmento de una obra sinfónica de Richard Strauss. El momento en el que, en la película, un rayo de sol surge del contorno del Planeta Tierra, coincide con el momento 1’32’’ de este “bocado”. El momento filmado en el concierto no es menos espectacular que en la película:
https://www.youtube.com/watch?v=Szdziw4tI9o

Un ejemplo de repertorio sinfónico-coral (Requiem de Verdi), con los cantantes e instrumentistas hechizados por el director:
https://www.youtube.com/watch?v=ZcA-KuvHeVE

Un ejemplo de cómo enfocar a orquestas con una solista que echa chispas (Prokofiev 3° de piano):
https://www.youtube.com/watch?v=JJ25kOkpCdc

Enfocando a las filas/ familias de instrumentos (Sibelius 5ª):
https://www.youtube.com/watch?v=S5oY-N93YDw

También las músicas más “clásicas” son cualquier cosa, menos aburridas. Beethoven (1ª), p.ej., es ROCK puro:
https://www.youtube.com/watch?v=g6J13p7M0R0

Jazzy:
https://www.youtube.com/watch?v=-8wS-1Eqonk

Aquí algunas grabaciones de obras íntegras, cumbres de la interpretación musical y su filmación:
Mahler 4ª: https://www.youtube.com/watch?v=YnfhInZLmUQ
Debussy „La Mer“: https://www.youtube.com/watch?v=SgSNgzA37To
Prokofiev 5ª: https://www.youtube.com/watch?v=AWWxGl1X4v0Rajmaninov "Las Campanas": https://www.youtube.com/watch?v=fvy0nN5t0Po&t=2276s
Messiaen "Turangalîla": https://www.youtube.com/watch?v=8PjyCpRKDrk
Beethoven 3a: https://www.youtube.com/watch?v=cziRynzmWaA
Prokofiev Conc. 1 violín: https://youtu.be/I8aN6lPxogA

lunes, 8 de agosto de 2022

Sobre maneras de producir registros audiovisuales de música sinfónica

La producción audiovisual del repertorio sinfónico tuvo su primer gran estallido en la “era Karajan” de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Fue la consecuencia lógica del auge comercial de los discos de audio de la música “clásica” que había antecedido.
Herbert von Karajan no fue solamente un gran director musical sino también un extraordinario conocedor de las tecnologías disponibles en su época, atributo que se combinó en su caso con una fuerte vocación a la creación en el campo multimedia. Y con razón. El mencionado auge del disco de vinilo fomentó tan sólo por unas décadas la idea errónea de que la música es algo para sólo escuchar. No es así. La música es para escuchar y para ver, y una gran orquesta sinfónica en acción es sin duda uno de los espectáculos más fascinantes que se pueda imaginar.

Una de las más emblemáticas producciones de aquella etapa pionera fue La Pastoral de Ludwig van Beethoven a fines de los años ‘60. El cineasta Hugo Niebeling estaba a cargo de la filmación, aunque Karajan, con su característica manera de reservarse sus derechos de intervención en todos los detalles del proceso creativo, haya influenciado muchos aspectos del resultado final.
De todos modos, salta a la vista que la empresa estaba erguida sobre dos ambiciones personales: la del director musical, de verse mistificado como el “mago con batuta” (se estaba todavía en tiempos del culto al mito del maestro), y la del cineasta, de crear un nuevo género artístico: música sinfónica en conserva, sublimada por sofisticados artificios cinematográficos.

Si bien el producto de estas ambiciones cosechó muchos reconocimientos, la producción multimedia de las orquestas sinfónicas tomó en las décadas siguientes otro rumbo, por cambios paulatinos de algunos paradigmas culturales vinculados.

Por ejemplo, pasó de moda subrayar la más o menos manifiesta vanidad de los grandes maestros. La mirada del público jerarquiza hoy primero a los creadores (en este caso, Beethoven); luego vienen, en un plano más servicial, los recreadores (ejecutantes), y luego, en un plano aún más modesto, los realizadores multimedia. En la experiencia del melómano frente a la pantalla del Internet se traduce a: primero busco la obra que quiero ver y escuchar, luego elijo entre los diferentes intérpretes al que más me tienta, y si la cosa resultase bien filmada, tanto mejor.
Respecto de los ejecutantes se observa que la cámara suele enfocar en producciones actuales más a los instrumentistas y menos a los directores. Podría decirse que la perspectiva se ha vuelto más “democrática”.
Respecto de los realizadores multimedia, muy en contraste con el estilo niebelinguiano, los creadores de las imágenes modernas parecen intentar ‘desaparecer’, por así decir, en la recreación fílmica. Sólo buscan transparentar la estructura formal de la composición, destilar con nitidez sus mayores encantos sensuales y sintonizar por medio de los eventuales movimientos de cámara y el ritmo de cortes con el clima de la obra. Así, con tal sobriedad analítica al servicio de la obra musical, el “arte de la desaparición” del realizador de las imágenes logra con bastante éxito que el espectador no se percate mucho de que está viendo un producto artificial de mediación, sino más bien, empieza a sentirse como un espectador experto de un acontecimiento musical en vivo, sentado en la mejor butaca de un palco privilegiado.

Otro cambio paradigmático gira en torno al cuidado de la autenticidad del acontecimiento musical registrado. La producción karajaniana se caracterizó por las técnicas de montar la edición a partir de decenas o incluso centenares de fragmentos, ya en la etapa de las cintas madre del audio. En los videos, este concepto fue llevado a un grado aún mayor de alienación. Muchas de las secuencias visuales –con los profesores músicos de la Filarmónica de Berlín tocando frenéticamente sus instrumentos– fueron filmadas en playback, es decir, sobre una cinta de audio ya editada.
No faltaron conceptos antípodas en la época. El famoso maestro rumano Sergiu Celibidache, no menos entregado al culto del rol semi-divino del maestro que el mismísimo Karajan, sostuvo que para él la técnica de cortar y pegar parches (con el propósito de eliminar en apariencia las más mínimas imperfecciones de la ejecución) representaba una intolerable mutilación de la autenticidad artística de la interpretación, la que solamente estaba garantizada en una performance en vivo, con toda su singularidad y sus eventuales desperfectos. A base de esta ética artística, Celibidache solía rehusar las grabaciones. Los pocos videos que existen con él como director son rigurosamente tomadas en vivo, sin montaje posterior alguno (salvo la edición de los ángulos de mirada de las diferentes cámaras en una única función).

En cuanto al arte de la filmación de orquestas en nuestros días vale decir que se define mucho por lo que ya NO se usa, a saber: efectos de toma a contraluz, sobreabundancia de tomas del director, emerger desde la oscuridad mientras la música ya suena, imágenes borrosas, planos nítidos y borrosos en contraste rebuscado, movimientos ‘danzarines’ de la cámara en sincronización con giros musicales, distorsiones ópticas, extrema cercanía a detalles de caras y dedos en primeros planos, imágenes fijas (fotos) intercaladas en la película, cambios entre ópticas positivo/negativo, cambios entre color y b/n, efectos de cámara lenta quebrada en imágenes secuenciadas, superposiciones de imágenes transparentes, plateas llenadas con oyentes de papel maché y demás trucos del oficio.
En cuanto a puestas escenográficas se prescinde hoy en día de tarimas diseñadas para lograr una simetría especial más allá de la funcionalidad orgánica para la ejecución, cambios de la iluminación ambiental (eventualmente de diferentes colores contrastantes), efectos de neblina, invisibilización de los atriles de música, una algo amontonada ubicación de las sillas de los ejecutantes, disciplinas de alineación de los músicos tipo pelotón militar y perspectivas pictográficamente ‘estéticas’ sin inclusión visual de los puntos fácticos de la producción del sonido (arcos de violines moviéndose ‘en coro’ delante de un trasfondo neutro, reflejos lumínicos bonitos sobre los instrumentos de bronce y cosas por el estilo).

Lo que sí se usa en tiempos presentes es, en cuanto a la escenografía, el hábitat ‘natural’ de las orquestas, es decir, sus habituales salas de concierto, con la simple e invariable iluminación de concierto.
En cuanto a los medios técnicos, rige el enfoque sobre los acontecimientos musicales que hacen a la estructura de la composición, mayormente coincidente con la voz cantante del tejido temático de la obra (coloquialmente dicho: mostrar donde está la pelota), pero también sobre otros puntos notables de la inflexión sonora y los momentos de cristalización de emociones en el lenguaje corporal y las caras de los ejecutantes (la elección del enfoque más ilustrador de la vida interna de la obra es el mayor desafío a la “interpretación” por parte del director de las cámaras). Todo eso se enfoca bajo una iluminación pareja y con nitidez absoluta a profundidad. Se usa perspectivas variadas, con vista sin obstáculos hacia los cuerpos en movimiento, pocos y lentos movimientos de cámara y un ritmo de edición que respete y reconfirme el carácter de la pieza ejecutada. Si hubiese alguna inspiración para una toma espectacular en un sentido preponderantemente cinematográfico (el autor de estas líneas recuerda una aproximación a la orquesta verticalmente hacia abajo y en movimiento giratorio durante unos compases de vals), sería defendible si apareciera sólo una de cada tipo en toda la producción.
Cuando se trata de piezas musicales con texto cantado, el mismo aparece subtitulado.

Aquí algunas observaciones colaterales:

Gentes de pueblos ‘primitivos’ que se vieron por primera vez fotografiadas solían asustarse mucho. Hay afirmaciones históricas sobre su temor de que la cámara les pueda robar el alma…
Esa preocupación es acertada en cierto sentido. Todos conocemos aquella sensación de vértigo ante la lente de una cámara, la pérdida de la naturalidad de actuación y la tendencia de congelar la sonrisa. Conste que no hay mayor estorbo para el ejecutante musical que ver desde el rabillo del ojo la aproximación de un camarógrafo y la luz roja de “grabación en curso”.
Hay varias posibilidades de atenuar el terror. La mejor solución sería que las cámaras estén situadas muy al margen del campo de visión de los ejecutantes enfocados, a una distancia no menor de 5 metros (realizando las aproximaciones siempre mediante zoom), a lo mejor, dirigidas por control remoto, y que no haya señal visible de “grabando”. Si hubiese camarógrafos sobre el escenario o en las adyacencias, que cultiven el arte de moverse con la invisibilidad de guerreros “ninja” (también ante el público).
Otro factor tranquilizador sería una confianza –justificada por experiencia– en los editores, los que, ¡por favor!, montarán solamente secuencias de imágenes atractivas de las personas, y que nunca queden visibles eventuales fallas de ejecución.
Las observaciones de este párrafo ilustran además la legitimidad de la clásica e internacionalmente reconocida pretensión de los intérpretes: que –por más que su contrato implique la cesación de los Derechos de Propiedad Intelectual del Intérprete a la patronal– la potestad de autorizar en última instancia la publicación del producto quede en manos de ellos.

Obviamente, la preparación de un proyecto puntual, la filmación de la ejecución y la edición del material serán tarea de un equipo, compuesto de un director musical y los principales realizadores multimedia.
Muchas decisiones a tomar serán de un carácter musical-artístico, empezando con la disposición del orgánico sobre el escenario. En todas ellas, el director musical tendrá la última palabra.
Se necesitará un guion. Tendrá la forma de la partitura original, con todas las marcaciones necesarias respecto de la dirección de las cámaras en acción, enfoques bien definidos respecto del campo a cubrir, eventuales giros y zooms (siempre preferentemente lentos), entradas/salidas (estas últimas siempre ejecutadas con una precisión de décimas de segundo).
Las cámaras robóticas serían programables para que respondan al toque de un mismo botón para cada salto de perspectiva, ejecutado durante la filmación corrida preferentemente por un músico experimentado en tocar en ensambles (el director musical del equipo).
El empleo de un equipo de camarógrafos en vez de cámaras robotizadas contaría con el supuesto plus de la sensibilidad profesional de aquellos para definir cada toma, pero seguramente sería más complejo guiarlos mediante directivas verbales por radio.

Cuando se grabe con público presente, la luz escénica no debería ser más intensa de lo habitual, para no arruinar la atmósfera habitual de concierto.
Siempre será preferible que los micrófonos (quizás incluso las cámaras a control remoto) cuelguen del plafón, en vez de apoyarlos en el piso. 

Cuantas más cámaras haya, mejor. Cuanto más permanentemente puedan filmar, mejor. El mencionado “botón” establecerá lo que aparece en la pantalla. Lo descartado en la transmisión en vivo quedaría disponible en archivo para eventuales retoques de la postproducción, aunque, con una preparación esmerada y el riguroso seguimiento del guion durante el concierto, una transmisión en vivo podría alcanzar casi la perfección de un registro editado.
En el planteo ideal, los conciertos a filmar serían repetidos en una fecha cercana y filmados con el mismo rigor, o para obtener un material alternativo para la eventual “reparación” de fallas o directamente para descartar una versión y publicar la otra.
Un último recurso sería reservar un servicio más de la orquesta para la grabación de parches de audio que resulten eventualmente necesarios para cubrir fallas groseras que hayan ocurridos idénticamente en ambas funciones en vivo. Ojalá que nunca resulte necesario, pues esa medida, en caso de ser empleada, constituiría el punto de máximo alejamiento de la autenticidad de la grabación corrida.

Si bien el lucimiento de la obra musical es considerada más importante que el lucimiento del director (por lo que la secuencia de enfoques captará mayormente a los ejecutantes sonoros de la música en las combinaciones elegidas para cada momento), convendría tener un registro permanente de la actuación del mismo (una cámara exclusivamente para él). Si bien las capturas de su accionar –en primer plano o en diferentes contextos grupales– serán preferentemente en momentos de entradas, finales, ritardandi, accelerandi, transiciones entre diferentes tempi y –no deben faltar– expresiones agudas de emocionalidad, su imagen siempre sería la elección más defendible para sustituir otras perspectivas previstas por el guion que por algún motivo hayan salido mal.

Obviamente, se requiere la utilización del mejor equipamiento técnico disponible, manejado por profesionales idóneos en empleo estable, que formen a lo largo de sus años de servicio un equipo de comunicación fluida y confianza ciega entre los integrantes (igual que una orquesta). 

Que no se descarte la invitación de estudiantes –aunque sea en carácter de oyentes o pasantes– a las producciones, para crear escuela.

Finalmente, la reputación artística de un conjunto musical no viene regalada. Para una producción multimedia que permanecerá imborrablemente en la red, con más razón debería aplicarse la mayor observancia de las condiciones laborales en general, en el sentido gremial: que la entrega el material de partituras sea con mucha anticipación (para la esmerada preparación individual por parte de cada músico), que los directores contratados para la producción sean maestros del selecto grupo de los favoritos del conjunto, que los eventuales suplentes para cubrir vacantes temporarias sean los mejores profesionales disponibles (habitualmente, los colegas de las orquestas pares de la región), que se prevea una cantidad prudente de ensayos (eventualmente incluyendo ensayos parciales), que todos los ensayos del orgánico completo estén situados en la sala de concierto, que estén garantizadas todas las comodidades complementarias de estar, practicar y descansar que también hacen a la vida laboral de los artistas escénicos, es decir, que en el caso de la Sinfónica Nacional de Argentina estén disponibles concretamente los salones del primer piso (flanco Além) del CCK para los integrantes de la orquesta, en todos sus horarios de servicio.

¡Manos a la obra!


Textos vinculados
Pequeña guía sobre los modos de la producción audiovisual de orquestas sinfónicas
Propuesta Audiovisual para la Gala Lírica “El Amor” - OSN, 23/2/2024, CCK (Ballena)

jueves, 4 de agosto de 2022

Proyecto de capacitación en el área de los organismos artísticos de la Nación

La Cláusula Tercera del acta de acuerdo de la Paritaria 2022 Orquestas, Coros y Ballets (versión MT) hace referencia a los requerimientos para el encasillamiento a los tramos que correspondan a tal y tal grado de los agentes del nuevo CC. El Estado brindaría una medida de capacitación, no definida aún, que debería tener relación con la especificidad de nuestra tarea.

Sería sumamente bienvenido un curso de capacitación que transmitiera conocimiento sobre medicina laboral preventiva para artistas de escenario y las diferentes medidas prácticas al alcance. Es un tema sobre sobre el que los compañeros de la Sinfónica han investigado en diferentes momentos bajo el término “higiene psicofísica profesional”.

El curso podría darse en formato virtual y ofrecer un abanico de temas:
- Conferencias de profesionales sobre medicina laboral para músicos y bailarines en general, protección auditiva, reflexología clínica de la columna, osteopatía, masaje terapéutico, nutrición, educación física, psicología/psiquiatría (tema pánico escénico), introducción a métodos varios de “trabajo sobre sí mismo de la persona”, etc.
- Introducciones a prácticas ya difundidas en el ámbito: medicina deportiva/educación física, Método Feldenkrais, Técnica F.M. Alexander, Yoga, Tai Chi Chuan, Chi Kung, entrenamientos generalizables del ámbito de los bailarines, etc.

Es consabido que la mayoría de los artistas de escenario practica alguna que otra disciplina de higiene psicofísica profesional. Vendría al caso poder completar los conocimientos individuales con al menos una introducción teórica o experiencias básicas en prácticas varias que el ámbito cultural local ofrezca. Es de suponer que la disciplina profesional de los agentes se enriquecerá, con palpables mejoras del servicio público que brindamos. Además, una concientización profundizada y el estímulo a practicar disciplinas complementarias podría llegar a alargar la “vida útil” de los trabajadores del ámbito y reducir gastos de prestaciones médicas del ‘post-deterioro’.

Cabe mencionar que el sentido de adicional salarial por “cuidados corporales” del CC se haría más evidente. Tal proyecto de capacitación específica para nuestra área complementaría de manera contundente el espíritu del flamante CC sectorial. 

Sería de vanguardia incluso en comparación internacional, si bien existen algunas academias de artes de escenario en el mundo que tienen ofertas semejantes en su currícula.